Publicado el

Hojas Monfíes publica Tras los frentes: crónicas de una psiquiatra y psicoterapeuta palestina bajo ocupación

Hojas Monfíes publica Tras los frentes: crónicas de una psiquiatra y psicoterapeuta palestina bajo ocupación de Samah Jabr, una traducción del francés con prólogo de Sirin Adlbi Sibai

Cuando la ocupación arranca nuestros olivos, plantamos muchos más. Cuando derriban nuestras casas, reconstruimos otras. Nuestra acción de curación y recuperación es inseparable de nuestra lucha por la liberación.

Samah Jabr

La editorial andaluza Hojas Monfíes acaba de publicar la traducción del francés del libro de Samah Jabr Tras los frentes: crónicas de una psiquiatra y psicoterapeuta palestina bajo ocupación, publicado inicialmente por Premiers matins de novembre y Hybrid Pulse en 2018. El libro ya había sido traducido anteriormente al italiano en 2019. Tres años después llega esta nueva traducción al castellano, con la que Hojas Monfíes inicia su compromiso editorial con la lucha anticolonialista e internacionalista, y más específicamente con la lucha del pueblo palestino por su liberación.

Sigue leyendo Hojas Monfíes publica Tras los frentes: crónicas de una psiquiatra y psicoterapeuta palestina bajo ocupación
Publicado el

“Por lo mal que habláis” referenciada por el catedrático de lingüística Juan Carlos Moreno Cabrera

Compartimos con todas vosotras este interesante artículo del catedrático de Lingüística General Juan Carlos Moreno Cabrera, que referencia uno de nuestros títulos: “Por lo mal que habláis. #Andalofobia y #españolismo lingüístico…” de Manuel Rodríguez Illana. ¡Qué aproveche!

En defensa de la lengua andaluza

Por Juan Carlos Moreno Cabrera.

Catedrático jubilado de Lingüística general y miembro del comité académico internacional de la Càtedra UNESCO de Diversitat Lingüística i Cultural

El pasado 14 de enero Floren Ramírez, militante de Anticapitalistas, publicó un artículo sobre las denominadas hablas andaluzas con el propósito de contribuir a dignificar la lengua andaluza. El autor, con honradez intelectual, reconoce no ser lingüista, ni estar centrado especialmente en el estudio de la lengua andaluza, aunque sí se muestra interesado en los aspectos sociales y políticos asociados con ella. Por consiguiente, hace lo que debe hacerse en estos casos: recurrir a los criterios de las personas especialistas en la materia.

Sigue leyendo “Por lo mal que habláis” referenciada por el catedrático de lingüística Juan Carlos Moreno Cabrera
Publicado el

La editorial Hojas Monfíes publica el primer estudio sobre el andalucista Abel Gudrá, seguido de su poemario Las Andaluzas

La editorial soberanista Hojas Monfíes publica el primer estudio crítico sobre el andalucista Abel Gudrá, seguido de su poemario -inédito hasta la fecha en castellano- Las Andaluzas. El nombre del andalucista Abel Gudrá ha circulado siempre entre los estudiosos del andalucismo de principios de siglo XX, aunque apenas había datos relevantes sobre el personaje. Su vida y su obra han sido hasta ahora una auténtica incógnita. Representó al andalucismo de Blas Infante en el Comité Insurreccional de los Pueblos de Oriente en Delhi y allí llevó el proyecto de liberación de Andalucía conectándolo con los movimientos de descolonización de los pueblos de Asia. Este estudio es un intento de desvelar la identidad de Gudrá y arrojar cierta luz sobre su figura, a lo que contribuye la traducción y publicación de su poemario “Las Andaluzas”-editado por primera y única vez en 1925 en italiano- en una cuidada edición bilingüe. “Las Andaluzas” es un obra de manifiesto tinte histórico, con una presencia central de la temática andalusí, que no dejará indiferente al lector.

Sigue leyendo La editorial Hojas Monfíes publica el primer estudio sobre el andalucista Abel Gudrá, seguido de su poemario Las Andaluzas
Publicado el Deja un comentario

“Puestos a etiquetar, en Murcia se habla andaluz”

Rafael Martos, Director de Noticias de Almería entrevista a Manuel Rodriguez Illana.-Video-

Manuel Rodríguez Illana es doctor en periodismo, también licenciado en Psicología, y profesor de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de Sevilla, además de autor de varios libros, siendo el último “Por lo mal que habláis” (Editorial Hojas Monfíes), en el que aborda el “supremacismo” con el que se denigra el modo de hablar de los andaluces.

Sigue leyendo “Puestos a etiquetar, en Murcia se habla andaluz”
Publicado el

Presentado en Málaga “Blas Infante: Revolucionario andaluz”.

El pasado Sábado se presentó en Málaga, en el local de CGT el libro “BLAS INFANTE: REVOLUCIONARIO ANDALUZ”. La presentación corrió a cargo de dos de los autores, Antonio Godoy y Carlos Rios, que debatieron con el público asistente sobre la necesidad de publicación de una obra sobre Blas Infante desde el análisis de la totalidad de su obra y de su trayectoria política, sin amputaciones y sin cortes, presentándonos un Blas Infante muy distinto del que las instituciones españolas y andaluzas nos han ofrecido en estos últimos 40 años.