Publicado el

Novedad editorial: Mensajes de Nueva Planta. La ofensiva del españolismo mediático a raíz del Procés

Manuel Rodríguez Illana publica su nuevo libro Mensajes de Nueva Planta. La ofensiva del españolismo mediático a raíz del Procés. Un nuevo análisis del discurso mediático por parte de Rodríguez Illana en torno a los vectores semánticos del nacionalismo de Estado centrando ya no en Andalucía sino en otra víctima del reino de España: Catalunya.

El nuevo volumen editado por la editorial andaluza Hojas Monfíes supone un estudio crítico de los discursos hegemónicos difundidos por los medios de comunicación en torno al procés catalán.

Uno de los efectos más patentes del proceso de autodeterminación desarrollado en Catalunya ha sido la agudización del nacionalismo español en diversos sectores sociales, a través de variadas manifestaciones “que, ante las ansias libertadoras del pueblo catalán, gritan con inconsciencia imbécil «¡La unidad de la patria!»”, como ya analizara hace un siglo Blas Infante. No es de extrañar, pues, que este sarpullido de españolismo tuviera su reflejo en la esfera mediática y tal movimiento reactivo tuviera, en paralelo, un “a por ellos” comunicacional, a veces tan agresivo en el plano simbólico como el propiamente cuartelero.

Sigue leyendo Novedad editorial: Mensajes de Nueva Planta. La ofensiva del españolismo mediático a raíz del Procés
Publicado el Deja un comentario

“Puestos a etiquetar, en Murcia se habla andaluz”

Rafael Martos, Director de Noticias de Almería entrevista a Manuel Rodriguez Illana.-Video-

Manuel Rodríguez Illana es doctor en periodismo, también licenciado en Psicología, y profesor de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de Sevilla, además de autor de varios libros, siendo el último “Por lo mal que habláis” (Editorial Hojas Monfíes), en el que aborda el “supremacismo” con el que se denigra el modo de hablar de los andaluces.

Sigue leyendo “Puestos a etiquetar, en Murcia se habla andaluz”
Publicado el

El andaluz en los medios con Manuel Rodríguez Illana

Entrevista con Manuel Rodríguez Illana realizada en el programa “El despertador” de Onda Capital 95.1 de Sevilla.

Para escuchar la entrevista pincha en el siguiente enlace: https://www.ivoox.com/despertador-2-0-el-andaluz-los-audios-mp3_rf_46595410_1.html?fbclid=IwAR045Dk1b6zk-RqjILZRXDw2Lbqu4FKAjZyDqkEKwA33Zf52-ESLQDIR5SI

Publicado el

Booktrailer de “POR LO MAL QUE HABLÁIS. #ANDALOFOBIA Y #ESPAÑOLISMO LINGÜÍSTICO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”

Booktrailer del libro “Por lo mal que habláis. Andalofobia y españolismo lingüístico en los medios de comunicación” de Manuel Rodríguez Illana. Editado por Hojas Monfíes.

‘Por lo mal que habláis’ es un análisis mediático sobre la estigmatización del andaluz y el nacionalismo lingüístico español. El volumen supone un estudio crítico de los discursos hegemónicos difundidos por los medios de comunicación en torno a las lenguas en general y el andaluz en particular.

Sigue leyendo Booktrailer de “POR LO MAL QUE HABLÁIS. #ANDALOFOBIA Y #ESPAÑOLISMO LINGÜÍSTICO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”
Publicado el Deja un comentario

Por lo mal que habláis

Hojas Monfíes publica ‘Por lo mal que habláis’, un análisis mediático sobre la estigmatización del andaluz y el nacionalismo lingüístico español

El nuevo volumen editado por la editorial andaluza supone un estudio crítico de los discursos hegemónicos difundidos por los medios de comunicación en torno a las lenguas en general y el andaluz en particular.

El nacionalismo de Estado en su vertiente lingüística encuentra en los media un poderoso instrumento de inculcación de sus presupuestos fundamentales, de acuerdo con los cuales las lenguas y variedades diferentes al castellano (transmutado mágicamente en “español”) son inútiles, empobrecedoras, fragmentadas y motivo de aislamiento y marginación. En lo que a Andalucía se refiere, esta doctrina etnocida se concreta en difundir la idea de que el andaluz no existe o se reduce a una pintoresca deformación fonológica del castellano originada por nuestra inherente pereza al pronunciar, poco apta para situaciones ‘serias’ (aunque muy adecuada para el chiste y el chascarrillo), especialmente dividida en infinidad de variantes y cuya puesta por escrito supone un aberrante y ridículo atentado contra la unidad esencial de “la lengua común”. Por lo mal que habláis. Andalofobia y españolismo lingüístico en los medios de comunicación (título que reproduce la expresión literal de un famoso literato y exdirector de la RAE en alusión a la población andaluza) constituye, a lo largo de sus más de cuatrocientas páginas, una minuciosa compilación de todo este discurso mediático que desmonta sus mitos a la luz de las aportaciones realizadas por destacadas personalidades de la Lingüística moderna.

Sigue leyendo Por lo mal que habláis
Publicado el Deja un comentario

El españolismo sonriente: humoristas al servicio de la colonización

Manuel Rodríguez Illana

La persona andaluza se caracteriza por dedicarse casi invariablemente al trabajo sexual y doméstico. Es estadísticamente probable que sea toxicómana y provenga de ambientes marginales. También es maleducada, tramposa, holgazana, caradura, superficial y deliberada y vocacionalmente ignorante. No sabe hablar y de hecho le costará la misma vida aprender idiomas porque tiene pocas luces, en general. Eso sí, está genéticamente preparada para soltar un chiste en cualquier momento. No soporta al catalán, separatista e insolidario por naturaleza, que no quiere compartir su riqueza con las/os andaluzas/ces que tanto han contribuido a levantar su tierra. Porque todo/a buen/a andaluz/a es ante todo, español/a, como dios manda (tan español y moderado como lo era Blas Infante). Por eso lleva con orgullo que toda una duqeusa de Alba haya elegido nuestra “región” para fijar su residencia. Este es el dibujo que del pueblo andaluz hacen los medios sistemáticamente. Con todo, siendo un hecho negativo, no es lo peor. La parte más triste se deriva de que son, precisamente, andaluzas/ces dedicadas/os al humor en sus diversas vertientes (actores y actrices, monologuistas, guionistas, dibujantes) las/os que contribuyen a perpetuar tales estereotipos. El español sonriente. Humoristas al servicio de la colonización de Andalucía es un breve repaso de quiénes son cómo lo hacen.

105 PÁGINAS
PRECIO: 11 EUROS