Publicado el Deja un comentario

Hojas Monfíes reedita La Dictadura Pedagógica de Blas Infante Pérez en el centenario de su publicación en 1921

La editorial Hojas Monfíes ha reeditado el libro de Blas Infante Pérez La Dictadura Pedagógica, prologado por David Juliá Díaz y Miguel Cano Cruz, dos trabajadores y sindicalistas andaluces. Con esta publicación inicia una nueva colección dedicada a la reedición de las obras de Infante prologadas por miembros de los movimientos populares andaluces. El objetivo es subrayar la vigencia del pensamiento político de Infante en la Andalucía del siglo XXI.

Hojas Monfíes ha reeditado el libro de Blas Infante Pérez La Dictadura Pedagógica publicado por primera vez en 1921. Hace 100 años que la editorial Avante, creada por el andalucismo revolucionario, editó esta obra fundamental del pensamiento de Infante. La obra ya había sido reeditada en dos ocasiones (en 1989 y en 2018) pero es la primera vez que lo hace sin alterar su título original La dictadura pedagógica. Estado actual del alma de la Sociedad comunista. Algunas sugerencias sobre el carácter, composición y actuación del Poder que venga a regir su proceso creador

Sigue leyendo Hojas Monfíes reedita La Dictadura Pedagógica de Blas Infante Pérez en el centenario de su publicación en 1921
Publicado el

“Andalucía, basurero del Estado español”: ¡Ya a la venta!

El entonces economista principal del Banco Mundial en 1992 afirmó en un memorándum interno que “la lógica económica que hay detrás de llevar una carga dada de residuos tóxicos al país de menores salarios es impecable y deberíamos reconocerla”. La doctrina defendida por el gerifalte de la institución financiera se ha dado a conocer como regla de Lawrence Summers, en referencia al autor de tales postulados, los cuales tienen a Andalucía como ejemplo palpable de que realmente es así como funciona un sistema socioeconómico que nos relega al papel de basurero.

Es aquí donde se encuentra el destino de los más variados materiales contaminantes procedentes del resto del Estado, sin excluir otros originados en diversos lugares de la Unión Europea, y es también en Andalucía donde se ubican los tramos de menor valor añadido y mayores costes ecológicos de la cadena de producción, de tal modo que en la división internacional del trabajo nuestra tierra se ha especializado claramente en perder, incluido el aspecto ambiental. Sin embargo, la mayor parte de los medios de comunicación de gran alcance obvian o, en el mejor de los casos, relativizan esta realidad, cuando no mienten directamente a la hora de abordar en qué grado nos afectan las contrapartidas de este modelo ecocida. Andalucía, basurero del Estado español reúne un buen número de muestras mediáticas que evidencian esta dinámica (des)informativa.

“Este libro contribuye a una tarea imprescindible hoy: desvelar los mecanismo de ocultación de los daños ecológicos y sociales que causan las actividades extractivas en Andalucía, centrando su antención en el papel que juega e poder mediático”.

Manuel Delgado Cabeza

“Debemos celebrar que Andalucía, basurero del Estado español llegue a las librerías y ande de mano en mano, para que más gente conozca las tramas de intereses poco o nada confesables que proliferan a la sombra del discurso de la «modernización»”.

Félix Talego

Pedidos: https://hojasmonfies.org/producto/andalucia-basurero-del-estado-espanol/

Autor: Manuel Rodriguez Illana

Doctor en periodismo. Licenciado en esa especialidad y en psicología. Compagina su trabajo en la enseñanza con la investigación en torno al análisis del mensaje ideológico en los medios. Es miembro del Laboratorio de Estudios en Comunicación (Ladecom) de la Universidad de Sevilla y del Grupo de Análisis de noticias sobre divulgación lingüística, las lenguas de España y sus variedades (Lengua y Prensa) de la Universidad de Málaga.

Publicado el Deja un comentario

APUNTES PARA LA LIBERACIÓN DE ANDALUCÍA

La editorial soberanista Hojas Monfíes publica, bajo el título de Apuntes para la liberación de Andalucía, una recopilación de cuarenta artículos publicados por Francisco Campos López en diferentes medios de contrainformación digital y en papel. Supone el segundo título que publica francisco campos en la editorial andaluza tras La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad (2017) y cuenta con un prólogo de Carlos Ríos.

La edición obedece a la necesidad de recuperar en un volumen todos los escritos que Francisco Campos López (Sevilla, 1958) ha ido publicando en los últimos 15 años. En común tienen todos ellos una clara orientación hacia la liberación de Andalucía y han sido de importancia para el rearme ideológico del andalucismo revolucionario en los inicios de este siglo XXI.

Sigue leyendo APUNTES PARA LA LIBERACIÓN DE ANDALUCÍA
Publicado el Deja un comentario

Almería: presentación libro “BLAS INFANTE: REVOLUCIONARIO ANDLAUZ”

El próximo viernes 4 de octubre se presentará en Almería, en el CAP Javier Verdejo, nuestro último título BLAS INFANTE: REVOLUCIONARIO ANDALUZ. La presentación se llevará a cabo por Carlos Rios, autor de varios capítulos de la obra.

Sinopsis: A través de estos textos se rescata y reivindica al verdadero Blas Infante y se desbarata el estereotipo artificial e interesado de un “padre de la Patria” fundamentalmente aséptico, mostrando al Blas Infante más auténtico. Al que sigue sin tener una lápida digna, al luchador comprometido, al extremo de ser capaz de dar su vida por la liberación nacional de su tierra y la liberación social de su pueblo. Aquel al que asesinaron mientras gritaba: ¡viva Andalucía libre!

Publicado el

Presentación «BLAS INFANTE: REVOLUCIONARIO ANDALUZ» en Málaga. Carlos Rios -video-

Presentación en Málaga el pasado 21 de septiembre del libro de nuestra editorial “BLAS INFANTE: REVOLUCIONARIO ANDALUZ”, con la intervención de Carlos Rios y Antonio Godoy. En el video presente, la intervención de Carlos Rios explicando la necesidad de acometer una obra como la que presentamos por la ocultación y manipulación sufrida por la obra y el pensamiento de Blas Infante.

Publicado el

Presentación “BLAS INFANTE: REVOLUCIONARIO ANDALUZ” en Málaga. Antonio Godoy -video-

Presentación en Málaga el pasado 21 de septiembre del libro de nuestra editorial “BLAS INFANTE: REVOLUCIONARIO ANDLAUZ”, a cargo de dos de sus autores, Antonio Godoy y Carlos Rios. En el presente video, la intervención de Antonio Godoy, explicando la temática de su capítulo.

Publicado el

Booktrailer del libro “Blas Infante: revolucionario andaluz”

Booktrailer del libro “Blas Infante: revolucionario andaluz” donde aparecen algunos de los autores que han participado en esta obra colectiva: Alí Manzano, Miguel Cano, Antonio Godoy y Carlos Ríos, además de otros autores como Francisco Campos o Yafar Campos. Se puede adquirir en los puntos de distribución habituales o en https://hojasmonfies.org/tienda/

Publicado el Deja un comentario

Reseña de “La mano”, último libro de Hojas Monfies, en mujeres reseñando

Artículo aparecido en el blog de Mujeres Reseñando en El Salto Diario.

RECONSTRUYENDO LA MEMORIA ANDALUZA

La editorial Hojas Monfíes publica un libro colectivo en el que dialogan propuestas artísticas anticolonialistas desde Andalucía

Puede que este 28 de febrero sea un buen día para empezar a repensar la cuestión andaluza en toda su complejidad.

Fue un 28 de febrero, en una de sus innumerables charlas en colegios andaluces, que el profesor Antonio Manuel preguntaba al público quiénes conocían a Platón y quiénes a Averroes. Una gran mayoría conocía a Platón, pero casi nadie había escuchado hablar de Averroes, el gran filósofo cordobés. Pensaban que era extranjero. ¿Pero cómo iba a ser extranjero en su propia tierra? Algunos años más tarde, aparecía el documental Las llaves de la memoria , que recorre los aspectos silenciados del pueblo andaluz. En él resonaban varias preguntas: ¿qué te pueden amputar para qué dejes de ser tú? ¿Un dedo, una mano…?

Son precisamente varias manos las que decidieron, hace un par de años, empezar a trabajar en el primer número de algo que iba a ser un fanzine y se convirtió en libro.

Sigue leyendo Reseña de “La mano”, último libro de Hojas Monfies, en mujeres reseñando
Publicado el Deja un comentario

Desde Andalucía a América: 525 años de conquista y explotación de los pueblos

Varios autores

Desde Andalucía a América/Abya Yala : 525 años de conquista y explotación de los pueblos es el tercer volumen que hemos decidido publicar desde Hojas Monfíes. Una recopilación de artículos que quiere estar a la altura de los debates actuales en torno a revisión histórica de la colonización. Las y los diferentes contribuyentes abordan la cuestión desde diferentes perspectivas anti imperialistas tratando de complejizar una relación colonizador/colonizado que aún hoy resulta provocativa en el Estado Español. Este volumen aborda desde los orígenes de la conquista de Al-Andalus y sus consecuencias, terreno de cultivo para la posterior invasión de Abya Yala, hasta la situación colonial actual de Andalucía, pasando por el problema de las fuentes a la hora de revisar nuestra historia. Lo completa el Manifiesto de los Centros Andaluces del pueblo, centros en los que se dieron las charlas y se generó debate con motivo del 525 Aniversario de la conquista de Al-Andalus y la invasión de Abya Yala.

AUTORES: VV.AA., APORTACIONES DE CARLOS RÍOS, ALÍ MANZANO, IGOR RODRÍGUEZ, ISI BARREDA…
227 PÁGINAS
PRECIO: 12 EUROS
Publicado el Deja un comentario

El españolismo sonriente: humoristas al servicio de la colonización

Manuel Rodríguez Illana

La persona andaluza se caracteriza por dedicarse casi invariablemente al trabajo sexual y doméstico. Es estadísticamente probable que sea toxicómana y provenga de ambientes marginales. También es maleducada, tramposa, holgazana, caradura, superficial y deliberada y vocacionalmente ignorante. No sabe hablar y de hecho le costará la misma vida aprender idiomas porque tiene pocas luces, en general. Eso sí, está genéticamente preparada para soltar un chiste en cualquier momento. No soporta al catalán, separatista e insolidario por naturaleza, que no quiere compartir su riqueza con las/os andaluzas/ces que tanto han contribuido a levantar su tierra. Porque todo/a buen/a andaluz/a es ante todo, español/a, como dios manda (tan español y moderado como lo era Blas Infante). Por eso lleva con orgullo que toda una duqeusa de Alba haya elegido nuestra “región” para fijar su residencia. Este es el dibujo que del pueblo andaluz hacen los medios sistemáticamente. Con todo, siendo un hecho negativo, no es lo peor. La parte más triste se deriva de que son, precisamente, andaluzas/ces dedicadas/os al humor en sus diversas vertientes (actores y actrices, monologuistas, guionistas, dibujantes) las/os que contribuyen a perpetuar tales estereotipos. El español sonriente. Humoristas al servicio de la colonización de Andalucía es un breve repaso de quiénes son cómo lo hacen.

105 PÁGINAS
PRECIO: 11 EUROS