Publicado el

El andaluz en los medios con Manuel Rodríguez Illana

Entrevista con Manuel Rodríguez Illana realizada en el programa “El despertador” de Onda Capital 95.1 de Sevilla.

Para escuchar la entrevista pincha en el siguiente enlace: https://www.ivoox.com/despertador-2-0-el-andaluz-los-audios-mp3_rf_46595410_1.html?fbclid=IwAR045Dk1b6zk-RqjILZRXDw2Lbqu4FKAjZyDqkEKwA33Zf52-ESLQDIR5SI

Publicado el

Booktrailer de “POR LO MAL QUE HABLÁIS. #ANDALOFOBIA Y #ESPAÑOLISMO LINGÜÍSTICO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”

Booktrailer del libro “Por lo mal que habláis. Andalofobia y españolismo lingüístico en los medios de comunicación” de Manuel Rodríguez Illana. Editado por Hojas Monfíes.

‘Por lo mal que habláis’ es un análisis mediático sobre la estigmatización del andaluz y el nacionalismo lingüístico español. El volumen supone un estudio crítico de los discursos hegemónicos difundidos por los medios de comunicación en torno a las lenguas en general y el andaluz en particular.

Sigue leyendo Booktrailer de “POR LO MAL QUE HABLÁIS. #ANDALOFOBIA Y #ESPAÑOLISMO LINGÜÍSTICO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”
Publicado el Deja un comentario

Por lo mal que habláis

Hojas Monfíes publica ‘Por lo mal que habláis’, un análisis mediático sobre la estigmatización del andaluz y el nacionalismo lingüístico español

El nuevo volumen editado por la editorial andaluza supone un estudio crítico de los discursos hegemónicos difundidos por los medios de comunicación en torno a las lenguas en general y el andaluz en particular.

El nacionalismo de Estado en su vertiente lingüística encuentra en los media un poderoso instrumento de inculcación de sus presupuestos fundamentales, de acuerdo con los cuales las lenguas y variedades diferentes al castellano (transmutado mágicamente en “español”) son inútiles, empobrecedoras, fragmentadas y motivo de aislamiento y marginación. En lo que a Andalucía se refiere, esta doctrina etnocida se concreta en difundir la idea de que el andaluz no existe o se reduce a una pintoresca deformación fonológica del castellano originada por nuestra inherente pereza al pronunciar, poco apta para situaciones ‘serias’ (aunque muy adecuada para el chiste y el chascarrillo), especialmente dividida en infinidad de variantes y cuya puesta por escrito supone un aberrante y ridículo atentado contra la unidad esencial de “la lengua común”. Por lo mal que habláis. Andalofobia y españolismo lingüístico en los medios de comunicación (título que reproduce la expresión literal de un famoso literato y exdirector de la RAE en alusión a la población andaluza) constituye, a lo largo de sus más de cuatrocientas páginas, una minuciosa compilación de todo este discurso mediático que desmonta sus mitos a la luz de las aportaciones realizadas por destacadas personalidades de la Lingüística moderna.

Sigue leyendo Por lo mal que habláis